Una guía de observación permite conocer algo en especifico. Para poder entender mejor este asunto podemos empezar definiendo que es una guía? una guía no es mas que aquello que "dirige o encamina" y la palabra observación por otra parte es "la acción y efecto de observar ", Por lo tanto la, guía de observación, es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos, esta guía por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.
Ventajas del instrumento de observación:
• Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.
• Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados.
• Permite analizar los eventos dentro de una visión global.
• Permite al investigador obtener directamente los datos de la realidad empírica sin intermediarios ni distorsiones de la información.
• Los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, es decir, tal y como se dan naturalmente.
• El evento, fenómeno o conducta se describe en el momento en que ocurre, independiente de cualquier otro elemento.
Tomemos como ejemplo, una guía de observación de una comunidad en especifico donde a través de un método integral de comunidades (EIC) ( recolección de datos y observación de esta comunidad) podremos elaborar unos resultados que nos darán un enfoque mas amplio de esta.
Aquí les dejo un modelo los sus resultados.
Informe de
resultados encuesta
GUÍA OBSERVACIÓN DE LA COMUNIDAD.
Nombre
del instrumento aplicado: Guía de Observación de la Comunidad.
Comunidad:
Urbanización La Begoña, Naguanagua.
Fecha:
24 abril 2013.
Muestra:
tres habitantes de la comunidad. (3)
APLICACION
Y RESULTADOS:
La
encuesta arriba indicada fue aplicada a tres habitantes de la comunidad, con
diversos años de residencia. Las
personas elegidas fueron las señoras Laura Castro (22 años de residencia), María
Violeta de Gallo (20 años) y Omaira de lobo. (30 años).
El
tiempo promedio de aplicación de cada encuesta fue de 40 minutos por
encuestado. Se tomaron los datos de
manera directa y personalizada, según lo establecido en la encuesta
suministrada.
Los
resultados más relevantes indican que el 100 por ciento de la muestra (3)
coinciden en los siguientes aspectos, a saber:
En
la urbanización hay servicios de luz, agua, teléfono y trasporte colectivo,
centro de expendio de alimentos, centros de recreación, canchas, entre otros
que en qué parte contribuyen a la buena salud de las personas.
El
trabajo más frecuente entre los pobladores es la industria y la artesanía.
Otros
trabajos que destacan: empresa privada y cargos públicos.
Las
agrupaciones sociales que existen en la comunidad son grupos deportivos,
organizaciones religiosas y grupos de juegos informales, donde este último está
formado por los jóvenes de la comunidad que se reúnen en la cancha a una hora
determinada para jugar baloncesto, futbol, beisbol entre otras actividades.
La
única institución pública que ofrece servicios a la comunidad es la Alcaldía de
Naguanagua y la instituciones privadas son: El restaurant “el corrientazo”, el
supermercado “tarapio”, la panadería “la begoña” y la carnicería “la esquina de
la carne” que constituyen centros de
expendios de alimentos.
Existen
recursos legales como el correo Ipostel que siempre han ofrecido un buen
servicio a la comunidad.
Otros
resultados en los cuales hubo mayor diversidad de opiniones fueron:
El (66%) por ciento de los encuestados (2)
expresaron que no hay buen aseo público. El 33,3 por ciento manifestó que si hay
buen aseo público.
El
66.6% manifestó que no hay seguridad pública.
El 33.3 % que si hay seguridad pública.
Un
33,3 por ciento (1) expreso que entre los problemas comunitarios ya resueltos
estaba la limpieza de la cancha deportiva, donde se refugiaban maleantes y
alcocholicos.
Otro
33,3por ciento (1) expreso que el problema ya resuelto eran las aguas negras
que corrían por las calles.
Otro
33,3por ciento (1) señalo que se asfalto la calle 191 de la comunidad y se
arreglo la cancha, instalándose un gimnasio al aire libre.
Por
último el 100 por ciento de los entrevistados coincidió que la licorería que se
encuentra cerca de la urbanización, constituye un antro de perdición debido a
que no se cumplen las normativas de la alcaldía con respecto al expendio de
licores.